este año he tenido una bonita experiencia en el taller de escritura creativa de la biblioteca Cristobal Cuevas , entré por curiosidad y ha sido muy positivo he despertado al mundo de las palabras escritas.
http://micromacrame.blogspot.com.es/
-
Basic Bracelet TutorialHace 12 años
martes, 21 de diciembre de 2010
seres diferentes
lunes, 20 de diciembre de 2010
historia de una toquilla
La idea surgió cuando Marta recibió la feliz noticia, ¡iba a ser abuela! Después de tantos años tendría un bebé entre los brazos, así que decidió hacer algo especial.
Marta salió de casa y se dirigió a la tienda de lanas. Allí estaba yo, hecho un ovillo cuando vi su mano pequeña acercarse a mí pensé: ¡a ver si me tira! La veo un poco desorientada.
En ese momento me cogió y acercándome a su mejilla me acarició con mucha ternura. Solo quedaba por sabe r, si le gustaba mi color, y la delgadez de mi cuerpo, y si, parece que todo iba bien, me asustaba pensar que solo le hiciera falta yo, quería irme acompañado con algunos de mi serie aunque no fueran del mismo color.
Por fin se decidió fuimos cinco los elegidos y nos íbamos a su casa, dejaríamos esa triste estantería. Mientras Marta hablaba con la dependienta, yo seguía muy atento sus explicaciones, sentí emoción al saber que iba a serle útil a un bebé; esos seres inocentes e indefensos que solo esperan que alguien cubra sus necesidades básicas.
Aquella misma tarde empezó a trabajar mi cuerpo con dos agujas a punto bobo, cada vez me hacía más esponjoso.
Las dos agujas bajo sus brazos y con su mano derecha pasaba mi cuerpo entre las agujas y así iba tejiendo al derecho, y cuando cambiaba las agujas de brazo, seguía el tintineo pasándome en sentido contrario pero siempre al derecho; me sentía el más feliz del mundo, y de esta manera pasados algunos días nos convertimos en toquilla, los cinco ovillos entrelazados esperando acurrucar a un bebé que será la alegría de esta maravillosa abuela.
viernes, 20 de agosto de 2010
la queja
Cuando leí el texto de Jean shinoda las ancianas no se quejan , despejé algunas dudas que tenía respecto a la queja.
Ella empezaba diciendo que es preciso silenciar las quejas mentales que no tardarán en escapar por la boca en cuando encuentre la ocasión y si nos quedamos en el lamento no somos capaces de vivir el presente y tampoco somos compañía grata.
Las quejicas dan por sentado que merecen una vida diferente a la que poseen sin pensar que cada una de nosotras tenemos una parcela de desgracias como todo el mundo, y son incapaces de mostrar gratitud por lo que poseen , con esta actitud no disfrutamos del presente.
En este punto, me quedé pensativa ya que yo había llegado a la conclusión antes de leer este texto que las cosas había que plantearlas e intentar resolverlas no dejarlas en silencio , después , me di cuenta que el mensaje que daba jean es que una cosa es expresar el dolor , y otra lamentarse y en este punto ella explica con claridad que en la vida de las personas ocurren hechos de cualquier índole que nos causan dolor y esto si debemos compartirlo con las personas que comparten nuestra vida , saben que sus problemas no son el centro del universo y que los demás también atraviesan dificultades , por eso no conviene aburrirlos con lamentos y quejas
A medida que envejecemos sobre todo si tenemos tendencia a mostrar nuestros sentimientos encontramos más motivos de queja ,y corremos el riesgo de convertirnos en mártires, siendo esto muy negativo ,con un poco de olfato, humor y sabiduría no nos dominará esa capacidad que tenemos para la queja en aquellos momentos que no conseguimos lo que queremos.
El cambio comienza desde el interior, una valoración honesta no es una acusación; es un diagnostico que funciona para ayudar a resolver la insatisfacción y dejar de auto compadecernos.
.